07/04/2025
Llegaron las heladas tempranas y vuelven las lluvias: así va a estar el tiempo en el campo
Abril comienza con un cambio en las condiciones meteorológicas debido a que la circulación de la atmósfera aportará viento del sur y con ello la entrada de aire frío de origen polar a casi todo el país.
De hecho, el frío ya se está haciendo notar sobre la Patagonia desde hace unos días y llegó al centro del país con una mañana atípicamente fría sobre todo en la provincia de Buenos Aires.
¿Las heladas tempranas pueden ser recurrentes en las próximas semanas?
Podemos decir que con el cese de las precipitaciones intensas que tuvimos el último mes, la variable meteorológica estrella es la temperatura (baja) para la época del año y esto pone en riesgo de heladas tempranas algunas zonas del país.
SITUACIÓN ACTUAL
Durante los últimos días una masa de aire frío de origen polar cubrió la totalidad de la Patagonia donde en el extremo sur se registraron nevadas y heladas intensas con algunos inconvenientes en Tierra del Fuego. Durante la tarde de ayer el viento sur fue el protagonista sobre la zona central y hoy a la mañana amanecimos con temperaturas muy por debajo del promedio para el mes evidenciando el ingreso de la masa de aire polar. Acompañando a esta situación hubo chaparrones en partes de Buenos Aires y algunas heladas aisladas en los valles de Río Negro y zona central del país.
Todo indica que el frío seguirá mañana, pero que luego el viento volverá a rotar al noreste y con eso se reestablecerán las temperaturas a valores normales.
FIN DE SEMANA- 4 Y 5 DE ABRIL
Este sábado tendremos una mañana muy fría a fría en casi todo el país aunque el contraste térmico se notará más en el norte. Hay chances de algunas heladas especialmente sobre zonas altas de Buenos Aires como lo son las sierras y el centro noroeste provincial.
En tanto que en el norte, lo más destacado de este día además de la baja térmica, es que se registrarán algunas lloviznas en el noroeste argentino y nubosidad en aumento en el resto de las provincias.
Las mínimas rondarán entre 0° y 5°C en la zona central mientras que en el norte se prevén entre 5° y 10°C. Los termómetros en horas de la tarde marcarán entre 15 y 23°C respectivamente.
El domingo, aparece una perturbación de niveles medios de la atmósfera que hará que desmejore el tiempo de oeste a este, con algunas lluvias leves primero en Cuyo, Córdoba y luego avanzando hacia La Pampa y el centro este del país. Los valores de precipitación serán bajos, ya que la atmósfera carece de humedad como para dejar precipitaciones significativas.
De cualquier modo se esperan entre 1 y 10 mm en algunas zonas puntuales. Hacia la noche del domingo, también en el norte habrá indicios de inestabilidad con algunos chaparrones sobre todo en el norte de Santa Fe, Chaco, Formosa y Corrientes, poco importantes en cuanto al milimetraje. Aumentarán las temperaturas mínimas debido a la nubosidad y las máximas se estancarán cerca de los 20°C.
En el siguiente mapa vemos la inestabilidad prevista para el domingo a la tarde donde en colores verdes las lluvias débiles anticipan entre 1 y 5 mm para las zonas productivas cerca de Rosario.
Del lunes 7 al viernes 11 de abril
La semana laboral comienza con inestabilidad y altas chances de chaparrones y tormentas sobre el este de Chaco y Formosa, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos y norte de Buenos Aires. En general se esperan valores de lluvia cercanos a 15 mm aunque sobre Santa Fe y Entre Ríos es posible que sean mayores alcanzando los 30 mm de forma local. Habrá poco cambio en la temperatura.
Para el martes, los fenómenos de tormentas predominarán sobre Misiones, y todavía habrá chance de lluvias débiles o lloviznas sobre todo el litoral y Buenos Aires con tendencia a mejorar. Los valores de lluvia pueden ser importantes sólo en Misiones con máximos de hasta 40 mm. Habrá un leve descenso de temperatura en la zona central mientras que poco cambio sobre el norte.
Desde mediados de la semana en adelante, si bien continuará el aire húmedo instalado en todo el centro y norte del país, de la mano de viento este noreste, ya no habría lluvias importantes, a excepción del noreste donde puede desatarse chaparrones. Los principales fenómenos meteorológicos quedarán restringidos en la región patagónica con vientos y precipitaciones entre miércoles y viernes.
Se notará un leve aumento de temperatura sobre el norte y centro argentino.
Recién hacia el viernes 11, un nuevo frente llegaría a La pampa, Mendoza, San Luis y sudoeste de Buenos Aires con nuevas tormentas.
MEDIANO PLAZO
De acuerdo a la información provista por el modelo GFS, tendríamos lluvias abundantes para la época sobre gran parte de la zona y norte del país, siendo el NEA la región con los valores de precipitación semanal más elevados alcanzando los 60 mm. Mientras tanto en el centro, lluvias que estarían entre 20 y 35 mm especialmente en la provincia de Buenos Aires.
De ser así, todo indica que tendríamos muy buena disponibilidad de agua en el perfil del suelo para comenzar la campaña fina.